Ya se que lo digo muy a menudo, pero es cierto. En los talleres se nos pasa e tiempo volando, y hasta conseguimos tejer algunas de las plantillas que tenía preparadas para ese día. Mil gracias Patricia, mi estupenda anfitriona,, y a las participantes @carmen.batista.14 @nurabu Silvia y Silvia por su participación. Repetiremos!
-
-
Anatomía de un calcetín
Hay conceptos que pueden costar más transmitir cuando enseño a tejer calcetines por primera vez, como el concepto de cómo esa especie de tubo amorfo se puede llegar a convertir en un calcetín. Así que he desarrollado unos diagramas que me ayudan a trabajar, y a mis alumnas a entender que es lo que trato de explicarles sin que nos estalle la cabeza. Este es el diagrama que más uso, y el que primer modelo que enseño. Es un calcetín clásico, empezado desde arriba, con un montaje de puntos holgado, solapa y talón de vueltas cortas y puntera remallada. Es el primero que aprendí a tejer, y el que primero…
-
Festival de la lana de Canarias
¡Por fin se celebra el Festival de la lana de Canarias! Será como otros años en La Orotava, y como colofón habrá una feria de artesanía los días 26 y 27 de Junio en Pinolere. Impartiré tres talleres técnicos a lo largo del fin de semana, en horarios diferentes, pero con la posibilidad de ampliar horarios si el aforo lo permite. Los participantes en los talleres deberán traer su propio kit de agujas, tijeras, etc. La lana que usaremos será Madrilana, de dLana* Para apuntarte puedes ponerte en contacto conmigo a través de este blog, teléfono o de mi correo electrónico. Nos vemos en la Orotava!
-
Taller de calcetines en El Patchwork de Ellas
Hoy tuvimos taller en El Patchwork de [email protected], con aforo reducido debido al Covid, pero igual de entretenido que siempre. Quiero dar las gracias a Mari, Chede, Chabela y Maribel por venir y compartir un ratito. y a nuestra anfitriona Pepa Gonzales por cuidarnos tan bien 🙂
-
Nuevos talleres online
Hace ya algún tiempo empecé a subir a Youtube los videos que hacía en clase para mis alumnas. De ahí salió una colección de técnicas, grabadas con más o menos luz, con gente haciedo preguntas, aviones pasando y perretes ladrando. Con el tiempo surgieron pequeños video talleres que servían de apoyo a mis talleres presenciales de prendas básicas, y que acompañaban al patrón que entrego a las alumnas junto con el material. Videos más largos y detallados que ayudaban a recordar cada paso del taller, a los que solo tienes acceso si has acudido al mismo. La gente que viene a talleres intensivos no suele tener tiempo para clases semanales,…
-
La Feria regional de Patchwork de San Mateo
Cada año, en Octubre, se celebra un gran encuentro para las aficionadas al Patchwork de Canarias, y desde su primera edición participo cada año impartiendo talleres de punto y ganchillo, y también disfrutando del ambiente de feria, compartiendo con toda la gente que asiste, y con todas las tiendas que ponen toda su ilusión en traernos lo último. Pero llegó el Covid 19,y y con él llegaron las restricciones y se acabaron las ferias tal y como las conocemos. Pero quiero añadir mi granito de arena como cada año, y participar con dos talleres gratuitos. En el primero aprenderás a tejer dos chales o pañoletas triangulares, empleando para ello dos…
-
La bufanda
Siguiendo con el ciclo dedicado a mis patrones de cabecera, hemos llegado a las bufancas. Ese enorme pozo de posibilidades casi infinitas, menos cuando se trata de tejer para un señor. Ahí se nos limitan mucho las posibilidades en cuanto a colores, formas, etc. No me entiendas mal, hay señores que se atreven con casi todo, pero suelen pertencer a nucleos familiares que ni se rozan con el mío. Mis alumnas me dicen a veces que tejerán una bufanda para este o aquel pariente, y ya en su voz suena el eco del aburrimiento que esperan encontrarse, tejiendo interminables vueltas de punto X en cualquiera de los colores pertenecientes…
-
Gorro de Navidad
Hablando de patrones de cabecera. Éste es uno que he tejido mucho, y no solo como gorro típico navideño. He llegado a tejerlo también en color crudo, como gorro para dormir (o eso me dijo el destinatario), y en verde, para un disfraz de elfo. Es rápido de tejer y facilón, se adapta a los materiales que tengas a mano, aunque el resultado siempre será mejor si usas una lana gruesa y agujas de doble punta o circulares. Yo suelo usar dos colores, blanco y rojo, y se me ha visto usar hilo con pelito para la franja blanca, porque queda precioso. Talla: Única Materiales 300 m de lana o…
-
VII Feria Regional de Patchwork de San Mateo 2019
Hace ya unos años, como seis, daba clases en una tienda de patchwork de Las Palmas. Ese año tuvo lugar la primera feria de patchwork de la Vega de San Mateo. Fue el primer sábado de Septiembre, y aunque yo de patchwork no se gran cosa, me invitaron a participar con un taller. La feria tuvo un éxito tremendo se siguió celebrando cada año. De hecho en Octubre tendrá lugar la septima edición, y como cada año participaré con un taller. Esta vez enseñaré a tejer bolsas sencillitas para la compra, que se tejen en poquito tiempo, caben en cualquier bolsillo y nos ayudan a evitar consumir plásticos. Si quieres…
-
Versiones del mismo diseño
Una de las ventajas de enseñar a tejer es que a veces recibo mensajes como éste. Una foto de un diseño de puntos calados acompañada de preguntas como ¿Ésto como se hace? o ¿Tienes el diseño para hacerlo? Por regla general se en que libro o página web encontrarlo, o soy capaz de averiguar como hacerlo mirando la foto. Y cuando eso pasa dibujo un pequeño gráfico de como pienso que funcionan los puntos y tejo una muestra. Ésta es mi interpretación del punto de la imagen, o en todo caso mis interpretaciones. Pienso que el primer gráfico empezando por abajo produce la versión más aproximada del diseño de la…